Este anteproyecto de ley, propuesto para el período legislativo 2024-2029, tiene como objetivo establecer un marco normativo que garantice la conservación y mantenimiento adecuado de los bienes nacionales, tanto muebles como inmuebles, pertenecientes al Estado panameño. La iniciativa surge de la necesidad de optimizar la gestión de estos bienes, que a menudo sufren deterioro prematuro debido a la falta de procedimientos claros y uniformes de mantenimiento.
Objetivos Principales:
- Preservación del Patrimonio Estatal: Asegurar la conservación, uso adecuado y valorización de los bienes del Estado.
- Establecimiento de Procedimientos Uniformes: Definir normas y plazos para el mantenimiento preventivo y correctivo, aplicables a todas las entidades públicas.
- Transparencia y Eficiencia: Fomentar una gestión pública transparente, optimizando el uso de los recursos del Estado.
- Sanciones para Incumplimiento: Implementar un régimen sancionador para funcionarios que incumplan con las obligaciones de mantenimiento, promoviendo la responsabilidad.
Impactos Esperados:
- Mejora en los Servicios Públicos: Garantizar que las infraestructuras y equipos del Estado estén en condiciones óptimas para su uso, mejorando la calidad de los servicios ofrecidos.
- Ahorro Económico: El mantenimiento planificado reduce los costos asociados a reparaciones mayores y reemplazos de bienes.
- Mayor Transparencia: La obligatoriedad de mantener registros detallados y la supervisión por parte de la Contraloría General refuerzan la transparencia en la gestión pública.
El anteproyecto propone un régimen de mantenimiento obligatorio, con inspecciones periódicas, la elaboración de planes de mantenimiento anuales y sanciones proporcionales según la gravedad del deterioro o pérdida de bienes. Además, establece la creación de un registro de mantenimiento y auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de los planes.